Cuando nos encontramos en la situación de comenzar un proyecto de cualquier índole, ya sea una vivienda, un local comercial u otro destino, primero deberemos confeccionar un expediente de Arquitectura el cual deberá contener los planos de arquitectura, elevaciones, cortes, especificaciones técnicas, etc. para su presentación, revisión y aprobación por parte del Director de Obras Municipal de cada Comuna.
Esta aprobación se entregará a través del Permiso de Edificación, el cual tiene una vigencia máxima para comenzar la construcción de 3 años a partir de la fecha otorgada.
Luego de terminada dicha etapa (construcción), deberemos presentar un segundo expediente a la Dirección de Obras Municipales solicitando un certificado de Recepción Final.
Regularizaciones
Es una definición para realizar trámites exigidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para ser presentados ante el departamento de Dirección de Obras Municipales de cada Comuna. Se debe aplicar este término para las construcciones y/o ampliaciones ejecutadas en una propiedad, aplicándose este concepto para cualquier tipo de destino.
Se define como Obra Menor a todas aquellas ampliaciones realizadas en una edificación existente no superando los 100 mts2 construidos. También se denomina como una Obra Menor a aquellas alteraciones interiores (sin aumento de superficie) realizadas en una edificación que ya cuenta con Recepción Final otorgada por la Dirección de Obras Municipales …
Para todos los casos en que las construcciones existentes, las cuales cuenten con permiso de edificación y recepción final requieran cambiar su destino o uso de suelo aprobado anteriormente por la Dirección de Obras Municipales. Algunos de los casos más frecuentes son: destino vivienda –> comercio, destino vivienda -> jardín infantil, etc.
Subdivisiones, fusiones prediales
y copropiedades inmobiliarias
Consiste en la partición de un terreno en 2 o más partes según la necesidad de cada caso. Es importante tener en cuenta que para realizar este trámite, debemos consultar la superficie Predial y frente Predial mínimo normado en cada Plan Regulador comunal.
Los proyectos sanitarios se ejecutan para obtener un Certificado de Dotación Sanitaria otorgado por la empresa que provee Agua Potable y el sistema de Alcantarillado. El mecanismo para obtener este certificado es través de un plano indicando las redes de aguas ya existentes o por ejecutar en una obra. Aguas Andinas, Smapa u otra entidad…
Primer trámite que se debe realizar siempre que queremos empezar a construir una obra de Arquitectura. Se debe realizar esta gestión ante la Dirección de Obras Municipales de cada Comuna a través de la confección de un expediente de edificación patrocinado por un Arquitecto.
Las tasaciones las usamos de distintas maneras, generalmente en el mercado inmobiliario para comprar, vender y arriendar propiedades, para licitaciones y remates, prevaluaciones de proyectos inmobiliarios, casos de herencia u otros fines contables…